Utiliza el certificado digital de tu DNIe 3.0 desde tu móvil
El DNI electrónico arrancó en el 2006 integrando en un chip la información necesaria para poder utilizar el certificado digital con un lector USB. Esto nos proporciona la ventaja de poder realizar trámites en administraciones publicas porque el DNI siempre lo llevamos en la cartera y podemos echar mano de él.
Un inconveniente que tenía era que el certificado caducaba a los 18 meses y había que pasar por las máquinas de la policía nacional para poder renovarlo.
En el 2015 el DNIe, debido a los avances tan rápidos que la sociedad de la información ha llevado a cabo, se actualizó a la versión 3.0 y la novedad principal es que incorpora un chip de proximidad que nos proporciona el servicio de “conectarnos” con nuestro DNIe para poder utilizar el certificado digital usando el móvil como medio de conexión. Además de dotarlo de mejores medidas de seguridad.
Ya se está trabajando en la versión 4.0 y como ventaja que nos incorporará, será poder tener en nuestro móvil el dni. El carnet de conducir con la App miDGT ya se puede tener en el móvil con lo cual poco a poco se van integrando los medios tradicionales de identificación en nuestros móviles.
Guía de instalación vía wifi
Antes de empezar con el tutorial comentar que es importante que el dnie solo acercarlo cuando lo pida la aplicación, porque puede ser que lo intentes acercar en cualquier momento y sale la aplicación que tenga el móvil por defecto para leer el chip.
1. Conectar el ordenador y el móvil a la misma red informática.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el portátil y el móvil tienen que estar conectados entre ellos ya sea por cable o por wifi. Si ambos equipos no son capaces de comunicarse el certificado no estará operativo.
2. Instalar el programa en el equipo informático
Este programa se podrá descarga desde el siguiente enlace de la página oficial de la Policía Nacional, hay versiones para Windows y Linux. En este ejemplo, vamos a utilizar la versión de Windows 64 bits.

Nos aparecerá una segunda pantalla en cual deberemos pinchar en «Instalable para DNIe Remote Setup para windows 64 bits» para descargarlo. Una vez descargado el programa desde el link anterior, procederemos a su instalación. Abrimos el instalador y sólo hay que ir dando al botón de siguiente, en las pantallas que vayan apareciendo.
Cuando se termine la instalación, si está marcada la opción de ejecutarlo al cerrar, la dejamos marcada y cerramos el instalador. Ahora aparecerá un icono en el área de notificaciones de iconos, debemos pulsar con el botón derecho para acceder a más opciones del programa.

Seleccionamos «Generar QR para conexión WiFi» y si es la primera vez nos aparecerá una ventana donde nos da a elegir la red en la cual tendremos conectados tanto el equipo informático como el móvil. Normalmente suele ser una red con el siguiente direccionamiento 192.168.1.X pero es conveniente confirmarlo. Y lo marcamos como interfaz por defecto para futuras conexiones.

3. Instalar y abrir el programa en el móvil
De momento solo es posible realizar la configuración en móviles que tengan el sistema operativo Android. Sigue los 4 pasos siguientes para realizar la instalación y una vez hecho, lo abrimos.
Paso 1. Entramos en la Play Store para buscar la App que necesitamos. Con escribir «DNIe» nos sugiere las siguientes aplicaciones y debemos instalar la primera «Lector de DNIe para PC, usando el móvil»

Paso 2. Una vez instalada la App, la buscamos y la abrimos para ejecutarla. Nos aparecerá la siguiente pantalla de bienvenida para comenzar un asistente pero nosotros vamos a ir al grano, ya que lo tenemos hecho con los pasos anteriores.

Paso 3. En el botón «hamburguesa» que aparece a la izquierda de inicio vamos a pulsar encima y nos aparecerá el siguiente menú. En nuestro caso para hacer la conexión vía wifi, debemos seleccionar «Conectar por WiFi»

Paso 4. Ahora con el móvil deberemos escanear el código QR que nos aparece en el ordenador para poder establecer la vinculación entre ambos dispositivos.

Después de haber leido el código QR se debe acercar el dnie y se realizarán unas comprobaciones como se se puede ver a continuación.
Coloca el DNIe debajo del móvil para poder leer la información utilizando NFC.

Realizar una serie de comprobaciones al conectar con el dni por seguridad.

Y si todo es correcto, realizará la conexión con el certificado digital de nuestro dnie. 3.0.

4. Acceso al certificado
No se debe separar el DNIe del móvil mientras se necesite tener acceso al certificado digital porque si se separa, entonces las conexiones que se estén utilizando en los navegadores se cortarán.
Ya podemos entrar en las páginas web que necesiten de un certificado digital para poder identificarse y operar en ellas, o utilizar el certificado para firmar digitalmente documentos (tipo pdf o Word) ya que al tener acceso al certificado digital del DNIe podemos usarlo para estos trámites que cada vez son más habituales.
Ahora con la situación de la pandemia, en la cual se ha acelerado todo el proceso digital, para evitar papel y garantizar de esta manera la seguridad de una firma, es un mecanismo más de protección frente al virus.
También se puede hacer este proceso conectado el móvil con cable a través del puerto USB si no dispones de conexión wifi porque estás fuera de casa o la oficina y tienes que hacer uso del certificado digital del DNIe.